Liceos En Santiago y Chile

Liceo Comercial Gabriel Gonzales Videla.

Liceo Luis Correa Prieto.

Liceo Joaquin Vera Morales.

Liceo Nora Vivians Molina.

Liceo Molina Lavin.

Liceo Vate Vicente Huidobro.

Instituto Comercial P. Alberto Hurtado.

Liceo San Bernardo.

Liceo Alberto Best Gana.

Liceo Prof. Fernando Perez Becerra.

1. Ejecutar trabajos con planificación y control de calidad
2. Conocer y aplicar principios básicos de gestión
3. Manejar tecnología computacional a nivel usuario, conforme a los requerimientos de la especialización
4. Leer, interpretar y elaborar informes técnicos
5. Preservar y respetar el medio ambiente y utilizar racionalmente la energía
6. Ejercitar el acondicionamiento físico y el cuidado de la salud
7. Aplicar normas de prevención de riesgos para resguardar la vida propia y la ajena
8. Comprender y aplicar la legislación laboral y social

1. Manejar el sistema contable determinado por la empresa, cuadrar registros de auxiliares, estructurar plan de cuentas, efectuar asientos de apertura, preparar análisis de cuentas y elaborar balances.
2. Aplicar y supervisar el cumplimiento de la normativa tributaria vigente, manteniendo el libro de utilidades tributarias actualizado y elaborando declaraciones anuales.
3. Realizar iniciación de actividades, mantener libros de compraventas y retenciones, confeccionar declaraciones mensuales, preparar certificados de renta.
4. Manejar y aplicar técnicas para construir y proporcionar información respecto de flujos de caja, trámites bancarios y ratios o índices.
5. Elaborar liquidaciones y libro de remuneraciones, planillas previsionales y contratos y finiquitos de trabajo.
6. Organizar y efectuar controles de existencias, arqueos de caja, pago de facturas y control de inventarios y de activo fijo.
7. Manejar y aplicar procesos mercantiles, tanto nacionales como internacionales, tramitación aduanera, aranceles y uso de franquicias


Descripción
La Contabilidad como disciplina controladora de todas las actividades económicas en las que participa el hombre como ente en la sociedad, regula al mismo tiempo la interacción hombre-sociedad en todo lo referente a los aspectos socioeconómicos. Constituye una carrera dinámica que marcha en correspondencia con las exigencias de los tiempos y simultáneamente con los principios de Contabilidad generalmente aceptados, ahora más con la inclusión de las normas internacionales de Contabilidad, con las cuales la carrera de la Contaduría Pública adquiere una cobertura y una utilidad de carácter universal.
La carrera de Contabilidad de la UCE procura la formación de profesionales con conocimientos científicos y dotados de las destrezas y habilidades necesarias para enfrentar de manera eficaz las funciones contables al interior de la empresa. Este es un profesional en capacidad de aportar soluciones a los problemas existentes.
Objetivos
Con la oferta de la carrera de contabilidad la UCE se propone, entre otros los siguientes objetivos:
  • Contribuir con el desarrollo económico y social del país, mediante la formación de profesionales en el área de la contaduría con capacidad para identificar y cuantificar las operaciones y eventos económicos originados en las empresas y en las instituciones de servicios, con el objetivo de producir información financiera confiable y oportuna.
  • Que los estudiantes posean conocimientos y técnicas necesarias para elaborar los estados e informes financieros que han de presentarse a terceros, así como la recolección de evidencias documentales.
  • Formar recursos humanos en el área de la contabilidad, que además de los altos niveles de conocimientos en el área de su especialización, actúen bajo los criterios de la ética profesional, las normas y principios de la honestidad.​
Perfil del egresado
El perfil del egresado de la licenciatura de Contabilidad es:
  • La consistencia del plan de estudio de la Carrera de Contabilidad, conjuntamente con la calidad y cantidad de recursos que sirven de apoyo en la docencia, facilitan la formación de un profesional capaz de competir exitosamente en el mercado laboral. Entre las características profesionales más sobresalientes se destacan:
  • Capacidad para diseñar sistemas de información financiera a través de procesos manuales, mecánicos y computarizados.
  • Habilidades y destrezas para elaborar y auditar estados financieros que han de presentarse a terceros, organizando los sistemas de control de las entidades.
  • Desarrolla modelos gerenciales estratégicos a través del dominio de la legislación nacional, con mayor incidencia en las empresas, como son los códigos tributarios, laboral, monetario, financiero, entre otros.
  • Organiza y dirige servicios de contabilidad, a la vez que asesora sobre asuntos financieros a empresas, organismos del gobierno y a particulares.
  • Usa y aplica recursos tecnológicos como la informática, en la organización y presentación de las auditorias de sistemas.​

La enseñanza media técnico profesional, actualmente enfocada en las competencias laborales, dedicada al “saber hacer”, aún no tiene una interacción eficiente entre el subsistema tecnológico (relacionado con los recursos materiales) y quienes componen los estamentos de las comunidades educativas y de su entorno.
Esta Es Una Ley :

                          LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
Ley 26.058
Objeto, alcances y ámbito de aplicación. Fines, objetivos y propósitos. Ordenamiento y regulación
de la educación técnico profesional. Mejora continua de la calidad de la educación técnico
profesional. Del gobierno y administración de la educación técnico profesional. Financiamiento.
Normas transitorias y complementarias.
Sancionada: Setiembre 7 de 2005
Promulgada: Setiembre 8 de 2005

Educación Media Técnico Profesional

Las especialidades, en la educación media técnico profesional, tienen una duración de dos años lectivos (se inician en 3º medio) más una práctica profesional, la que debe ser realizada en una empresa y que tiene una duración que fluctúa entre 450 a 720 horas.
El plan de estudios está conformado por una Formación General (común para todos los liceos sean HC o TP) y una Formación Diferenciada (definida según el perfil de egreso de cada especialidad).
Durante todo el proceso de práctica el alumno es considerado como “alumno regular” contando con todos los beneficios que ello implica.


Especialidades que se imparten en la Educación Media Técnico Profesional

Las especialidades están agrupadas de acuerdo al sector productivo al cual pertenecen, tales como los siguientes sectores y sus correspondientes especialidades:
Sector Especialidades
1 Maderero 1 Forestal
2 Procesamiento de la Madera
3 Productos de la Madera
4 Celulosa y Papel
2 Agropecuario 5 Agropecuaria
3 Alimentación 6 Elaboración Industrial de Alimentos
7 Servicios de Alimentación Colectiva
4 Construcción 8 Edificación
9 Terminaciones de Construcción
10 Montaje Industrial
11 Obras Viales y de Infraestructura
12 Instalaciones sanitarias
13 Refrigeración y Climatización
5 Metalmecánica 14 Mecánica Industrial
15 Construcciones Metálicas
16 Mecánica Automotriz
17 Matricería
18 Mecánica de Mantención de Aeronaves
6 Electricidad 19 Electricidad
20 Electrónica
21 Telecomunicaciones
7 Marítimo 22 Naves Mercantes y Especiales
23 Pesquería
24 Acuicultura
25 Operación Portuaria
8 Minero 26 Explotación Minera
27 Metalurgia Extractiva
28 Asistencia en Geología
9 Gráfico 29 Gráfica
30 Dibujo Técnico
10 Confección
31 tejido
32 Textil
33 Vestuario y Confección Textil
34 Productos de Cuero
11 Administración y Comercio 35 Administración y Comercio
36 Contabilidad
37 Secretariado
38 Ventas
12 Programas y Proyectos Sociales 39 Atención de Párvulos
40 Atención de Adultos Mayores
41 Atención de Enfermos
42 Atención Social y Recreativa
13 Química 43 Operación de Planta Química
44 Laboratorio Químico
14 Hotelería y Turismo 45 Servicios de Turismo
46 Servicio Hoteleros

Programa de Formación Profesional Dual (FOPROD)

Al participar en este programa, las (los) jóvenes inician su formación técnico profesional mediante un proceso en el cual se alternan los estudios en el establecimiento educativo con la formación en una empresa.
Esto permite a los alumnos conocer desde temprano su futuro campo laboral, formarse de acuerdo a las reales necesidades del sector productivo, mejorar sus posibilidades de conseguir empleo, así como familiarizarse con otros aspectos del mundo laboral como la comunicación con sus superiores y compañeros de trabajo, la puntualidad, la preocupación por hacer correctamente las tareas.
Por su parte, a la empresa le permite formar y contratar trabajadores según sus requerimientos y necesidades, disminuyendo los riesgos de emplear a personas no idóneas.
En Chile existen actualmente 17 mil 580 alumnos que realizan estudios técnico-profesionales bajo el régimen de educación dual, y más de siete mil 300 empresas que apoyan este sistema educativo, acogiendo a los estudiantes de estos establecimientos y permitiéndoles completar sus estudios con experiencia práctica en sus ambientes de trabajo.

En esta guia veremos como montar nuestro propio servidor de paginas web en Windows XP PRO de manera sencilla y rapida.

Primero debemos de saber que Windows XP PRO solo nos permite montar un solo servidor de paginas web y tambien un solo servidor FTP. Otra limitacion es que nos permite hasta un maximo de 10 conexiones TCP simultaneas.

Si el servidor de paginas web lo montamos para una red local solo deberemos conocer la direccion IP del ordenador en el cual instalaremos el servidor, si lo hacemos para dar servicio de paginas web a internet tendremos que tener una conexion a internet con una IP fija, esto normalmente sucede cuando nuestra conexion es del tipo de banda ancha ( por ejemplo es el caso de ADSL ).

Primero tendremos que instalar el servidor en nuestro Windows XP PRO para ello hacemos lo siguiente: vamos a INICIO -> CONFIGURACION -> PANEL DE CONTROL -> AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS y pinchamos en "Agregar o quitar componentes de Windows"

servidor dedicado en windows xp

Tendremos que seleccionar la instalacion de "Servicios de Internet Information Server o IIS", pichamos luego en detalles y veremos lo siguiente:

host en windows xp

Veremos un poco en detalle que son todas estas opciones:

* Archivos comunes : archivos necesarios para los componentes de Internet Information Server.

* Complemento de servicios de Internet Information Server : sirve para administrar el internet informatio server.

* Documentacion : documentacion necesaria para profundizar en el funcionamiento del IIS.

* Extensiones de servidor de FrontPage2000 : estas extensiones permiten que nuestro servidor pueda incluir formularios, contadores, etc.

* Servicio de protocolo de transferencia de archivos (FTP) : solo necesario si queremos un servidor FTP.

* Servicio SMTP : Simple Mail Transfer Protocol ( SMTP ), nos permite montar un servicio de mail dentro de nuestra intranet.

* Servicio World Wide Web : necesario para poder montar nuestro servidor de paginas web.

Las opciones mas comunes para montar un servidor web son las que hemos seleccionado en la imagen anterior.

Pinchamos en aceptar y comenzara la instalacion...

Una vez que hayamos terminado la instalacion podemos ver la consola de administracion de nuestro sitio WEB o FTP. Para abrir la consola vamos a INICIO -> CONFIGURACION -> PANEL DE CONTROL -> HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS y pinchamos en "Servicios de Internet Information Server", veremos la siguiente pantalla:

Vemos que la ventana tiene dos paneles ( izquierdo y derecho ), en la izquierdo seleccionamos una opcion del arbol y en la derecha veremos los detalles de la seleccion.

En la imagen podemos ver en la parte de la derecha el nombre del equipo en el que hemos instalado el servidor WEB, en nuestro caso se llama "SAURON", luego vemos si es un equipo local y la version del Internet Information Server que estamos usando.

Por defecto el nombre de nuestro sitio WEB es "Sitio Web Predeterminado" podremos cambiar el nombre en cualquier momento, simplemente pichamos dos veces en "Sitio Web predeterminado" y podremos modificarlo.

Ahora veremos algunas de las opciones mas genereales para poder montar una servidor de pagina WEB. Hacemos click con el boton derecho sobre "Sitio Web Predeterminado" y seleccionamos "Propiedades".

Veremos la siguiente ventana:

Aqui explicaremos algunas de las opciones:
Descripcion: podremos poner una breve descripcion de nuestro sitio web.

Direccion IP: aqui colocaremos la direccion IP del ordenador que hara de servidor WEB, si estamos en una intranet ( red local ) la IP asignada al ordenador dentro de la red, si tenemos una conexion a internet con una direccion IP Publica ( ADSL, etc ) aqui la colocaremos.

Puerto TCP: el puerto: que queremos que sea el que responda a las peticiones de los visitantes, por norma el puerto a usar para paginas web es el 80.

El resto de opcion las dejaremos como estan.

Ahora veremos la pestaña de "Directorio particular":

Un directorio particular de estae equipo: aqui especificamos el directorio que contendra nuestra pagina web en el ordenador.

Un recurso compartido de otro equipo: podremos seleccionar un recurso compartido que se encuentre dentro de nuestra red y que sera el que contendra nuestra pagina web.

Un redireccion a un direccion URL: con este metodo podremos redireccionar a otro sitio las peticiones que se haga a nuestra web.

Ruta de acceso local ( disponible solo con la opcion de "Un directorio particular de estae equipo" ), selecionamos el directorio que utilizaremos.

Directorio de Red ( disponible solo con la opcion de "Un recurso compartido de otro equipo" ), el directorio compartido del equipo remoto.

Luego podremos dar permisos de Lectura, escritura, examinar directorios, etc por parte del visitante.

Otra opcion interesante a seleccionar es la de "Registrar visitas".

Veremos la pestaña de "Documentos"

En Habilitar documento predeterminado especificamos en su ventana cual sera el documento que el servidor abrira al ingresar un usuario en nuestra web. Este documento es el de inicio de nuestra web, el que primero se abre y que no depende del usuario

Con esto hemos terminado lo configuracion basica para montar nuestro primer servidor de paginas web.

Algunos consejos utlies:

Tener un Antivirus con las ultimas actualizaciones en el ordenador que dara servicios de paginas web.

Es altamente recomendable que utilicemos un cortafuegos para evitar visitas no deseadas ya que al tener el servidor constantemente encendido y conectado a internet/intranet puede ser objeto de ataques.

Conviene dar permisos de Lectura pero no asi de Escritura o Examinar directorio para evitar que nos dejen programas o aplicaciones no deseadas, que pueden en algunos casos ejecutarse para recolectar infomacion privada.

Ver el archivo de registros de visitas para ver que secciones de nuestra web son las mas visitadas y cuales no lo son y asi mejorarlas. Para ver este archivo es tan facil como abrir con un editor de texto lo que veamos en la siguiente direccion de nuestro ordenador \WINDOWS\System32\LogFiles. Para que esto funcione tenemos que activarlo en la pestaña de "Sitio Web" ( en propiedades de nuestro sitio web )

Y dejamos el formato en "Formato de archivo de registro extendido W3C". Podemos configurar este registro segun nuestas exigencias, pichamos en "porpiedades".

En periodo de registro daremos la frecuencia con la cual se creara un nuevo registro de visitas a nuestra pagina. Tambien podemos cambiar la ubicacion donde se guardaran los registros.

En la pestaña de "Propiedades extendidas":

podremos seleccionar que tipo de informacion guardara el archivo de registro de cada visitante.

Con estas recomendaciones hemos terminado de montar de forma general nuestro servidor de paginas web.

http://www.bloginformatico.com/wp-content/uploads/2008/12/logo-bootscreen-de-windows-xp.jpg


Cuando encedemos la computadora, el equipo busca de dónde arrancar (que también se le conoce como bootear), a lo que consigue el sistema, arranca; ¿y qué es lo primero que vemos? La pantalla de arranque del sistema operativo; también la llamamos boot screen.

Existe un pequeño truco que nos permite deshacernos de la boot screen de forma sencilla; pero antes de entrar en detalles analicemos ¿qué beneficios nos traerá ésto? Pues mayor rapidez en el arranque del sistema, sobre todo en equipos que tienen bajo rendimiento.

Lo que haremos en primera instancia es muy sencillo, de hecho ya lo hemos tratado acá, será ejecutar la Utilidad de configuración del sistema (MSConfig), de la siguiente manera:

  1. Clic en Inicio > Ejecutar > “msconfig” (sin comillas)
  2. Ejecutar MSConfig

  3. Vamos a la pestaña “BOOT.INI“; activamos la casilla “/NOGUIBOOT
  4. MSConfig, NOGUIBOOT

  5. Clic en Aceptar, y reiniciar el equipo

De esta manera cada vez que se inicie el sistema Windows, ésta pantalla no saldrá. Bien sabemos que personalizar Windows es una tarea que a muchos les gusta para su PC.