La enseñanza media técnico profesional, actualmente enfocada en las competencias laborales, dedicada al “saber hacer”, aún no tiene una interacción eficiente entre el subsistema tecnológico (relacionado con los recursos materiales) y quienes componen los estamentos de las comunidades educativas y de su entorno.
Esta Es Una Ley :

                          LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
Ley 26.058
Objeto, alcances y ámbito de aplicación. Fines, objetivos y propósitos. Ordenamiento y regulación
de la educación técnico profesional. Mejora continua de la calidad de la educación técnico
profesional. Del gobierno y administración de la educación técnico profesional. Financiamiento.
Normas transitorias y complementarias.
Sancionada: Setiembre 7 de 2005
Promulgada: Setiembre 8 de 2005

Educación Media Técnico Profesional

Las especialidades, en la educación media técnico profesional, tienen una duración de dos años lectivos (se inician en 3º medio) más una práctica profesional, la que debe ser realizada en una empresa y que tiene una duración que fluctúa entre 450 a 720 horas.
El plan de estudios está conformado por una Formación General (común para todos los liceos sean HC o TP) y una Formación Diferenciada (definida según el perfil de egreso de cada especialidad).
Durante todo el proceso de práctica el alumno es considerado como “alumno regular” contando con todos los beneficios que ello implica.


Especialidades que se imparten en la Educación Media Técnico Profesional

Las especialidades están agrupadas de acuerdo al sector productivo al cual pertenecen, tales como los siguientes sectores y sus correspondientes especialidades:
Sector Especialidades
1 Maderero 1 Forestal
2 Procesamiento de la Madera
3 Productos de la Madera
4 Celulosa y Papel
2 Agropecuario 5 Agropecuaria
3 Alimentación 6 Elaboración Industrial de Alimentos
7 Servicios de Alimentación Colectiva
4 Construcción 8 Edificación
9 Terminaciones de Construcción
10 Montaje Industrial
11 Obras Viales y de Infraestructura
12 Instalaciones sanitarias
13 Refrigeración y Climatización
5 Metalmecánica 14 Mecánica Industrial
15 Construcciones Metálicas
16 Mecánica Automotriz
17 Matricería
18 Mecánica de Mantención de Aeronaves
6 Electricidad 19 Electricidad
20 Electrónica
21 Telecomunicaciones
7 Marítimo 22 Naves Mercantes y Especiales
23 Pesquería
24 Acuicultura
25 Operación Portuaria
8 Minero 26 Explotación Minera
27 Metalurgia Extractiva
28 Asistencia en Geología
9 Gráfico 29 Gráfica
30 Dibujo Técnico
10 Confección
31 tejido
32 Textil
33 Vestuario y Confección Textil
34 Productos de Cuero
11 Administración y Comercio 35 Administración y Comercio
36 Contabilidad
37 Secretariado
38 Ventas
12 Programas y Proyectos Sociales 39 Atención de Párvulos
40 Atención de Adultos Mayores
41 Atención de Enfermos
42 Atención Social y Recreativa
13 Química 43 Operación de Planta Química
44 Laboratorio Químico
14 Hotelería y Turismo 45 Servicios de Turismo
46 Servicio Hoteleros

Programa de Formación Profesional Dual (FOPROD)

Al participar en este programa, las (los) jóvenes inician su formación técnico profesional mediante un proceso en el cual se alternan los estudios en el establecimiento educativo con la formación en una empresa.
Esto permite a los alumnos conocer desde temprano su futuro campo laboral, formarse de acuerdo a las reales necesidades del sector productivo, mejorar sus posibilidades de conseguir empleo, así como familiarizarse con otros aspectos del mundo laboral como la comunicación con sus superiores y compañeros de trabajo, la puntualidad, la preocupación por hacer correctamente las tareas.
Por su parte, a la empresa le permite formar y contratar trabajadores según sus requerimientos y necesidades, disminuyendo los riesgos de emplear a personas no idóneas.
En Chile existen actualmente 17 mil 580 alumnos que realizan estudios técnico-profesionales bajo el régimen de educación dual, y más de siete mil 300 empresas que apoyan este sistema educativo, acogiendo a los estudiantes de estos establecimientos y permitiéndoles completar sus estudios con experiencia práctica en sus ambientes de trabajo.